FAPH
Menu
El 2016 arrancó con una hazaña histórica: por primera vez un patinador argentino participó de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Lillehammer (Youth Olympic Games, YOG). Mauro Calcagno, de ACEPHBA, junto a su entrenadora Estrella Marinucci, estuvieron en Noruega viviendo una de las experiencias más increíbles del deporte. SORPRESA PARA TODOS Cuando nos informaron que Argentina había ganado una plaza para los YOG, gracias a los excelentes resultados obtenidos en las competencias internacionales de la temporada 2015 en la disciplina de patinaje masculino, nadie se lo esperaba. Fue una noticia que sorprendió a todos y nos desbordó de felicidad. Pero también, nos inundó de dudas. Denis Margalik, el patinador argentino que consiguió los resultados que lograron la plaza para los YOG, no podría participar de los Juegos debido a que su edad sobrepasaba el límite permitido. El problema era que el siguiente patinador en el ranking nacional, que sí cumplía con los requerimientos de edad, estaba tres niveles por debajo de la categoría de la competencia. FAPH se comunicó con el patinador y su entrenadora para explicarles la difícil situación, y luego de evaluar los posibles escenarios, finalmente aceptaron la propuesta. Así, Mauro Calcagno se convirtió en el primer representante argentino de patinaje sobre hielo en un Juego Olímpico. DIFÍCIL CAMINO POR DELANTE No sólo se enfrentó Mauro a la ardua tarea de subir tres niveles en sólo cuatro meses, sino que lo tuvo que intentar en las pequeñas y desfavorables pistas de hielo que hay en Argentina. En nuestro país, no contamos con infraestructura reglamentada para practicar el deporte como necesitaríamos. Las pistas donde entrenan nuestros patinadores son pequeñas, muchas veces tienen columnas en el medio, y las condiciones del hielo están lejos de ser las ideales.
Para poder adaptar sus coreografías a las medidas de la pista oficial de Lillehammer, Mauro y Estrella viajaron a Italia unas semanas antes de los Juegos. Allí entrenaron en una pista de medidas olímpicas donde pudieron terminar de perfeccionar sus programas de competencia.
LA EXPERIENCIA Una vez en Lillehammer, Mauro se sumó a la delegación argentina para disfrutar de la ceremonia de apertura de los Juegos junto al resto de los deportistas nacionales, luciendo ponchos celestes y blancos. El día de la competencia, sábado 13 de febrero de 2016, desde todo el país enviaron mensajes de aliento al primer patinador argentino en pisar hielo olímpico. Mauro presentó su programa corto, al ritmo de "Perfume de Mujer", con el cual obtuvo sus primeros puntos y marcó la historia del patinaje nacional. Dos días más tarde patinó su programa largo, con una mezcla musical en la cual predominó la canción de John Legend “All of me”. Al finalizar, Mauro sumó 55,58 puntos, logrando un puntaje final de 79,50 y la posición 16°. Una vez terminada la categoría, el campeón olímpico fue Sota Yamamoto con un total de 215.53 y lo acompañaron en el podio Deniss Vasiljevs (214.43) y Dimitri Aliev (209.77). A pesar de las dificultades, Mauro dio lo mejor de sí y se mostró muy feliz. En una nota periodística afirmó: “Fue de lo mejor nuestro. La verdad nunca disfruté tanto una competencia como ésta." (Nota completa: www.argentinaamateur.com.ar)
EL LEGADO
La historia de Mauro se destacó en los YOG, llamando la atención del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach. Luego del programa corto, Thomas se acercó a saludar a Mauro para felicitarlo y conocer más sobre su historia. Sin dudas, un gesto enorme e inolvidable! Además, el caso del patinador argentino apareció en todos los medios oficiales: Web del Comité Olímpico Argentino Web oficial de Lillehammer 2016 Canal de YouTube oficial del Comité Olímpico Internacional:
La Jefa de Misión que acompañó a la delegación argentina en los YOG, también destacó la actuación de Mauro, afirmando que "ha sido un embajador argentino destacable, con una gran humildad y una actitud de orgullo de representar a Argentina permanente."
Como frutilla del postre, el Comité Olímpico Internacional solicitó a Mauro que deje su huella en la historia Olímpica donando al Museo Olímpico del traje que utilizó en el programa corto, y con el cual se convirtió en el primer argentino en patinar en un Juego Olímpico.
FELICITACIONES!!
Desde FAPH conocemos de cerca la historia de Mauro y estamos orgullosos de su actuación en los YOG. Sabemos el enorme desafío que esta competencia representaba, y estamos orgullosos del resultado obtenido, dentro y fuera del hielo. Esperamos que esta experiencia sirva para abrir las puertas del deporte y el mundo conozca a los patinadores locales, y las dificultades que enfrentan. ¡¡Muchas felicitaciones Mauro por marcar la historia del patinaje argentino!!
0 Comments
Primer día en Tallin: Nervios, emoción y mucha esperanza de ver a nuestro país representado en una competencia de primer nivel mundial como lo es el Mundial Junior ISU, fue la mezcla de emociones que sentí durante la primer jornada; el Programa Corto. Con la participación de 40 patinadores de todo el mundo, algunos de ellos de reciente participación en el ISU 4 Continentes, la demostración de excelente vista en el hielo fue inolvidable. Argentina, representada por Denis Margalik (17), realizo una maravillosa presentación, obteniendo su puntaje mas alto en competencias oficiales desde su ingreso al circuito internacional, logrando el puesto N 14, lo que le aseguro su pasaje a la competencia final (Programa Libre).
Un capítulo aparte merece la experiencia de vivir (aunque sea como espectadora) los momentos de tensión y emoción experimentados por patinadores, entrenadores (muchos de ellos ya vistos en los Juegos Olímpicos) y equipos enteros conteniendo la respiración para que todo salga a la perfección. Segundo y tercer día en Tallin: A Argentina le toco competir en el lugar numero 12 en el Programa Libre (último turno del segundo grupo). El corazón se me salia, las manos quemaban de tanto aplaudir. La gente aplaudia a rabiar, una actuación impecable! Denis quedo momentáneamente en la primera posicion, lo que aseguraba por lo menos el puesto final N°13 hasta ese momento!! Luego llegaron el tercer y cuarto grupo de los patinadores mejor posicionados en el Programa Corto. El primero del tercer grupo quedó más abajo en el puntaje!! Posición N°12 asegurada!! Más no se podía pedir!!! Esto fue muy importante porque al estar Argentina en el "top twelve" (como así se denomina en la jerga) no sólo le aseguró al patinador un premio grande en dólares, sino que también subimos como país en el ranking mundial, porque es uno de los dos campeonatos que nos dan puntaje ISU!! En las historia de nuestro patinaje fue un hito mas que trascendente y así lo debemos considerar todos, no importa de la mano de quién ni a quiénes nos toco estar aquí... Esto es para nuestro deporte un gran avance que nos abre las puertas a muchos otros eventos y para muchos más patinadores. Ahora a prepararse para el Development Trophy!! Al día siguiente, la Gala. Hermosa! No pude contener las lágrimas cuando en la ceremonia de apertura salieron patinadoras con la bandera de ISU y rodeadas de patinadoras chiquitas con las banderas de cada país... fue muy fuerte. Gracias ISU, gracias Tallin, gracias Denis y gracias a todos los patinadores de Argentina que seguirán este camino. Maria Dolores Cazorla Secretaria FAPH Por primera vez en la historia del patinaje sobre hielo, Argentina estará representada en la competencia ISU 4 Continentes y en el Mundial Junior ISU. Por primera vez, un patinador argentino participará en las competencias de mayor nivel internacional. Por primera vez, Argentina dice presente. Denis Margalik nació en Buenos Aires el 6 de marzo de 1997, hijo de inmigrantes ucranianos. Tres años mas tarde, su familia decidió mudarse a Canadá preocupados por la inseguridad que se vivía en nuestro país. Denis empezó a patinar a los ocho años y descubrió su pasión. Hasta el año 2013, representó a Canadá en varias competencias, pero a partir de 2014 decidió empezar a patinar por Argentina, su país natal. En nuestro país el patinaje sobre hielo no es un deporte popular, existen muy pocas pistas donde entrenar y ninguna cuenta con las condiciones necesarias para hacerlo de manera profesional. No existe hasta el día de hoy un referente argentino en el patinaje internacional que ayude al desarrollo del deporte, tarea que Denis se propuso cumplir. "Si puedo llamar la atención de la ISU, con suerte, podrían decidir ayudar y proveer subsidios que permitan el desarrollo del deporte allá. Y, con suerte, más gente en Argentina va a prestar atención y va a empezar a creer que el patinaje sobre hielo es un buen deporte." le dijo Denis a la revista International Figure Skating de este mes. En su primera participación en el ISU Grand Prix 2014, Denis alcanzó el puntaje necesario para clasificar a las competencias ISU 4 Continentes y el Mundial Junior ISU, las cuales se llevarán a cabo en los próximos días en Korea y Estonia respectivamente. ¡¡Desde Argentina le deseamos el mayor de los éxitos!! Primero que nada queríamos felicitar a todos aquellos que participaron del primer nacional en 2004. Algunos de ellos ahora son entrenadores, otros siguen patinando o tomaron otro camino, sin embargo siempre les quedará esa sensación especial que tuvieron cuando compitian por primera vez en 2004 sabiendo que ahi es donde el patinaje sobre hielo en argentina dio un gran paso hacia lo que es hoy y ojo, seguimos creciendo y vamos por mas. También tenemos que felicitar a los patinadores que cada año dan lo mejor de ellos en nuestros campeonatos, apoyados siempre por sus entrenadores, coreografos, familiares, amigos, y por que no, los miembros de la federacion y jueces, haciendo que todo esto sea posible. Agradecemos a todos los que nos dan ese empujón que necesitamos para seguir adelante, que siempre stan ahi para nosotros y que quieren ver cumplir nuestros sueños.
A todos nosotros, los patinadores, nos ha pasado que en los entrenamientos nos caemos, nos ponemos mal si no nos sale algo, pero al final nos damos cuenta que es difícil pero eso no significa que sea imposible y es por eso que estamos hoy donde estamos y seguimos intentándolo a pesar de todo. Y lo mejor es que haciendo este hermoso deporte nos hacemos nuevos amigos que se vuelven muy importantes y así estamos más unidos como una gran familia. Todos y todas sabemos perfectamente que estos días fueron muy difíciles, que preparamos para ello durante todo un año para salir y patinar una coreo y demostrar todo lo que podemos hacer que aprendimos durante todo los años (o meses para los que recién empezaron) desde que empezamos a patinar. Mucha gente que desconoce el ámbito del patinaje lo ven como algo fácil pero no lo es. No todos podemos ser la estrella, pero podemos ser una estrella para nosotros mismos y para nuestros padres, familiares y amigos. No permitamos que alguien nos diga que somos incapaces de hacer algo, ni si quiera nosotros mismos. Si tenemos un sueño, debemos conservarlo. Si queremos algo, salgamos a buscarlo, y punto. Lo que queríamos decirles es que todo es posible cuando uno se lo propone, yo particularmente cumplí varios de mis sueños y voy por más. No tengan miedo de nada, todos nos equivocamos alguna vez y así se aprende. La verdad es un placer poder compartir con todos ustedes estas palabras, y un orgullo formar parte de esta FAMILIA. En este deporte y en cualquier otro siempre HABRA OBSTACULOS, HABRA DUDAS, HABRA ERRORES pero con un trabajo duro NO HABRA LIMITES! María Andrea An y Anhelina Bosko - 18/10/2014 Somos muchos los que disfrutamos del patinaje sobre hielo y todos tenemos hermosas historias para contar. Creamos este blog para compartir historias de hielo, experiencias que hayamos vivido dentro y fuera de la pista, contadas por los propios protagonistas del deporte. Te invitamos a escribir tus anécdotas, consejos, historias, experiencias, lo que quieras compartir con la comunidad del patinaje sobre hielo =)
Recibimos toda contribución en [email protected] |
BLOGEste BLOG lo escribimos entre todos los que practicamos el patinaje y queremos compartir las experiencias que vivimos sobre el hielo. Pueden enviar sus contribuciones a [email protected] Archivos
February 2016
|